Las mujeres son mayoría en los electorados de PSOE y PP y los hombres en los de Unidos Podemos y Ciudadanos. Sin embargo, las diferencias entre unas y otros se han reducido hasta el punto de que no podría hablarse de una brecha de género del voto —al menos términos estrictamente cuantitativos— según se registra en el Barómetro electoral del mes de marzo realizado por Metroscopia.
El PSOE es el partido en el que se sigue detectando la mayor disparidad por género: las mujeres alcanzan el 57% y los hombres el 43%. En Unidos Podemos ocurre lo contrario, aunque se ha matizado la diferencia: actualmente ellas representan el 48% y ellos el 52%, hace poco menos de un año representaban el 46% y el 54%, respectivamente. En el PP ellas son el 53% y ellos el 47%, mientras que Ciudadanos es el partido que presenta mayor equilibrio: 49% de mujeres y 51% de hombres.
Aunque las diferencias no sean estadísticamente significativas, se prestan a dos matizaciones: la edad y la ideología.
- El electorado del PSOE está compuesto mayoritariamente por mujeres y ellas son, de media, tres años más jóvenes que ellos: una votante socialista tiene de media 54 años de edad, frente a los 57 años de un votante socalista. En el PP se observa el caso opuesto: las votantes populares tienen de media cuatro años más que los votantes (52,4 años frente a 56,8 años). En promedio, la edad de las mujeres y los hombres que votan a Unidos Podemos y Ciudadanos no difieren sustancialmente, aunque ambos encuentran mayores problemas que recabar apoyos femeninos en el colectivo de más de 54 años y, sobre todo, en el de 65 años en adelante.
- Aunque la diferencia es escueta, las mujeres votantes de PP, PSOE y Ciudadanos se posicionan ideológicamente ligeramente más a la derecha que los hombres en una escala 0-10 (0, extrema izquierda y 10, extrema derecha). La distancia ideológica es de +0,03 para el PSOE, +0,11 para el PP y +0,17 para Ciudadanos. En cambio, las mujeres que optan por Unidos Podemos se sitúan más a la izquierda (-0,21)